Concurso proyecto básico y de ejecución del edificio de la Agencia Tributaria.

Con carácter previo, como punto de partida del proyecto, nos enfrentamos ante una localización con cierto carácter inóspito, por encontrarse dentro del complejo portuario pero, a su vez, urbano por encontrarse en una condición de borde respecto de la trama viaria y, en concreto, la importantísima avenida de Manuel Agustín Heredia que estructura la ciudad de Este a Oeste a borde de la costa.

Además, el edificio recoge en su solución elementos y sistemas que permiten la implementación e integración de estrategias constructivas, de infraestructuras y bioclimáticas para minimizar su demanda energétia, hacerlo sostenible.

La disposición volumétrica de esta nueva instalación servirá como escenario de fondo de escenario de la Alameda de Colón en su perspectiva hacia hacia el mar. Con ello se formaliza un tamiz urbano que permite reducir el impacto visual que en el día de hoy tienen los astilleros y el muelle de carga del puerto dentro de esta trama.

En cuanto a la capacidad funcional que debe albergar, el edificio debe considerarse como un elemento de usos administrativos destinado a Dependencias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, con almacenes y aparcamientos en sótano.

Podremos obtener un edificio nZEB, al cumplir los siguientes requisitos:

  • La fachada tiene capacidad aislante y retardante térmico para conseguir una baja demanda mejorando el confort.
  • Se realiza control de entradas de aire en fachada y tiene alta hermeticidad.
  • La ventilación e iluminación natural en el edificio protegen de la radiación solar en verano y frenan el frío en invierno.
  • La orientación del edificio se ha aprovechado para la instalación de energía fotovoltaica en la fachada de mayor soleamiento, abriéndose más en las de menor incidencia solar.
  • Se han previsto instalaciones activas que se adaptan al entorno y al edificio, para maximizar ahorrar en el consumo. Se utilizarán energías renovables como la solar y la fotovoltaica.
  • El edificio contará con calificación energética A
  • Para asegurar y poder controlar el consumo energético, se dispondrá de un sistema de monitorización energética.

Comparte este contenido
Contenidos relacionados

Villa Santa Ponça

Villa Santa Ponça es un proyecto de vivienda unifamiliar situado en las Islas Baleares próxima a un entorno privilegiado conformado por un puerto y una cala de una de las islas. Se encuentra a

FINALISTAS PREMIOS MÁLAGA DE ARQUITECTURA 2024

Nuestro estudio HUETE ARQUITECTOS ha sido seleccionado entre los finalista de los 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎𝐒 𝐌Á𝐋𝐀𝐆𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐑𝐐𝐔𝐈𝐓𝐄𝐂𝐓𝐔𝐑𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟒 convocados por el Colegio de Arquitectos de Málaga. El proyecto seleccionado en la modalidad de Obra Nueva,

Casa Davigal a punto de concluir su construcción

Prácticamente concluida Villa Davigal en la zona de Nueva Andalucía. Una nuestra propuesta atrevida con una implantación inmejorable en su orientación y unas vistas inigualables hacia Sierra Blanca. Se generan visiones cruzadas que enmarcan